
En este curso aprenderás a identificar, mitigar y gestionar riesgos de origen eléctrico en los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, teniendo como base el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), la Resolución 5018 de 2019 y normativas internacionales vigentes, con la finalidad de que adquieras habilidades y competencias fundamentales para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas y salvaguardar la vida de las personas que intervienen en estos espacios.
✔ Abordar los conceptos fundamentales del riesgo eléctrico basado en los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo.
✔ Comprender conceptos básicos sobre la gestión integral del riesgo eléctrico, desde su identificación hasta su mitigación.
✔ Conocer las competencias del personal electricista, asegurando que puedan realizar sus tareas de manera segura, cumplir con las normativas y contribuir a la estabilidad y seguridad del sistema eléctrico.
✔ Explorar métodos prácticos y medidas preventivas que minimizan las posibilidades de accidentes eléctricos, como: auditorías, comunicación efectiva y el monitoreo continuo del riesgo.
✔ Identificar aspectos claves de las regulaciones aplicables en el ámbito eléctrico vigentes, tales como el RETIE, NFPA 70E, entre otras.
✔ Reconocer los componentes de una instalación eléctrica para la identificación de los posibles puntos críticos donde pueden surgir fallas o peligros como sobrecargas, cortocircuitos o contactos eléctricos directos.
● 16 Horas de formación asincrónica
● 7 Módulos
● Actividades
● Workbooks
● Vocabularios
● Videos
● Podcast
● Evaluaciones
Descarga automática de constancia de asistencia emitida por CIDET.
Términos y condiciones: 3 Meses de ingreso a la plataforma.

En este curso aprenderás a identificar, mitigar y gestionar riesgos de origen eléctrico en los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, teniendo como base el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), la Resolución 5018 de 2019 y normativas internacionales vigentes, con la finalidad de que adquieras habilidades y competencias fundamentales para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas y salvaguardar la vida de las personas que intervienen en estos espacios.
✔ Abordar los conceptos fundamentales del riesgo eléctrico basado en los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo.
✔ Comprender conceptos básicos sobre la gestión integral del riesgo eléctrico, desde su identificación hasta su mitigación.
✔ Conocer las competencias del personal electricista, asegurando que puedan realizar sus tareas de manera segura, cumplir con las normativas y contribuir a la estabilidad y seguridad del sistema eléctrico.
✔ Explorar métodos prácticos y medidas preventivas que minimizan las posibilidades de accidentes eléctricos, como: auditorías, comunicación efectiva y el monitoreo continuo del riesgo.
✔ Identificar aspectos claves de las regulaciones aplicables en el ámbito eléctrico vigentes, tales como el RETIE, NFPA 70E, entre otras.
✔ Reconocer los componentes de una instalación eléctrica para la identificación de los posibles puntos críticos donde pueden surgir fallas o peligros como sobrecargas, cortocircuitos o contactos eléctricos directos.
● 40 Horas de formación asincrónica
● 7 Módulos
● Actividades
● Workbooks
● Vocabularios
● Videos
● Podcast
● Evaluaciones
Descarga automática de constancia de asistencia emitida por CIDET.
Términos y condiciones: 3 Meses de ingreso a la plataforma.

En este curso aprenderás a identificar, mitigar y gestionar riesgos de origen eléctrico en los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, teniendo como base el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), la Resolución 5018 de 2019 y normativas internacionales vigentes, con la finalidad de que adquieras habilidades y competencias fundamentales para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas y salvaguardar la vida de las personas que intervienen en estos espacios.
✔ Abordar los conceptos fundamentales del riesgo eléctrico basado en los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo.
✔ Comprender conceptos básicos sobre la gestión integral del riesgo eléctrico, desde su identificación hasta su mitigación.
✔ Conocer las competencias del personal electricista, asegurando que puedan realizar sus tareas de manera segura, cumplir con las normativas y contribuir a la estabilidad y seguridad del sistema eléctrico.
✔ Explorar métodos prácticos y medidas preventivas que minimizan las posibilidades de accidentes eléctricos, como: auditorías, comunicación efectiva y el monitoreo continuo del riesgo.
✔ Identificar aspectos claves de las regulaciones aplicables en el ámbito eléctrico vigentes, tales como el RETIE, NFPA 70E, entre otras.
✔ Reconocer los componentes de una instalación eléctrica para la identificación de los posibles puntos críticos donde pueden surgir fallas o peligros como sobrecargas, cortocircuitos o contactos eléctricos directos.
● 40 Horas de formación asincrónica
● 18 Módulos
● Actividades
● Workbooks
● Vocabularios
● Videos
● Podcast
● Evaluaciones
Descarga automática de constancia de asistencia emitida por CIDET.
Términos y condiciones: 3 Meses de ingreso a la plataforma.

En este curso aprenderás a identificar, mitigar y gestionar riesgos de origen eléctrico en los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, teniendo como base el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), la Resolución 5018 de 2019 y normativas internacionales vigentes, con la finalidad de que adquieras habilidades y competencias fundamentales para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas y salvaguardar la vida de las personas que intervienen en estos espacios.
✔ Abordar los conceptos fundamentales del riesgo eléctrico basado en los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo.
✔ Comprender conceptos básicos sobre la gestión integral del riesgo eléctrico, desde su identificación hasta su mitigación.
✔ Conocer las competencias del personal electricista, asegurando que puedan realizar sus tareas de manera segura, cumplir con las normativas y contribuir a la estabilidad y seguridad del sistema eléctrico.
✔ Explorar métodos prácticos y medidas preventivas que minimizan las posibilidades de accidentes eléctricos, como: auditorías, comunicación efectiva y el monitoreo continuo del riesgo.
✔ Identificar aspectos claves de las regulaciones aplicables en el ámbito eléctrico vigentes, tales como el RETIE, NFPA 70E, entre otras.
✔ Reconocer los componentes de una instalación eléctrica para la identificación de los posibles puntos críticos donde pueden surgir fallas o peligros como sobrecargas, cortocircuitos o contactos eléctricos directos.
● 40 Horas de formación asincrónica
● 7 Módulos
● Actividades
● Workbooks
● Vocabularios
● Videos
● Podcast
● Evaluaciones
Descarga automática de constancia de asistencia emitida por CIDET.
Términos y condiciones: 3 Meses de ingreso a la plataforma.

En este curso aprenderás a identificar, mitigar y gestionar riesgos de origen eléctrico en los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, teniendo como base el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), la Resolución 5018 de 2019 y normativas internacionales vigentes, con la finalidad de que adquieras habilidades y competencias fundamentales para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas y salvaguardar la vida de las personas que intervienen en estos espacios.
✔ Abordar los conceptos fundamentales del riesgo eléctrico basado en los lineamientos de seguridad y salud en el trabajo.
✔ Comprender conceptos básicos sobre la gestión integral del riesgo eléctrico, desde su identificación hasta su mitigación.
✔ Conocer las competencias del personal electricista, asegurando que puedan realizar sus tareas de manera segura, cumplir con las normativas y contribuir a la estabilidad y seguridad del sistema eléctrico.
✔ Explorar métodos prácticos y medidas preventivas que minimizan las posibilidades de accidentes eléctricos, como: auditorías, comunicación efectiva y el monitoreo continuo del riesgo.
✔ Identificar aspectos claves de las regulaciones aplicables en el ámbito eléctrico vigentes, tales como el RETIE, NFPA 70E, entre otras.
✔ Reconocer los componentes de una instalación eléctrica para la identificación de los posibles puntos críticos donde pueden surgir fallas o peligros como sobrecargas, cortocircuitos o contactos eléctricos directos.
● 40 Horas de formación asincrónica
● 7 Módulos
● Actividades
● Workbooks
● Vocabularios
● Videos
● Podcast
● Evaluaciones
Descarga automática de constancia de asistencia emitida por CIDET.
Términos y condiciones: 3 Meses de ingreso a la plataforma.

Este diplomado tiene como propósito desarrollar un conocimiento integral sobre la gestión y prevención del riesgo eléctrico, abarcando la comprensión de la normatividad, responsabilidades, derechos y obligaciones de todas las partes involucradas, para el establecimiento de medidas preventivas fundamentadas en la jerarquía de control, que garanticen ambientes laborales seguros y cumplidores con los estándares de seguridad eléctrica en Colombia.
✔ Comprender y reconocer de manera proactiva los factores de riesgo asociados a situaciones de accidentes eléctricos, implementando medidas preventivas para evitar posibles daños.
✔ Conocer las características principales de la resolución 5018 de 2018 de 2019 para prevenir, mitigar y corregir los trabajos asociados al riesgo eléctrico, estableciendo medidas de prevención basadas en la jerarquía de control ante la gestión del riesgo eléctrico en Colombia.
✔ Aplicar practicas seguras para abordar de manera integral emergencias causadas por corrientes eléctricas, para evaluar la escena, aplicar técnicas de desconexión segura, administrar principios de reanimación, manejar quemaduras y lesiones asociadas.
✔ Fomentar la cultura de seguridad alrededor de los trabajos relacionados con el riesgo eléctrico, aplicando los conocimientos adquiridos para prevenir, mitigar y corregir posibles peligros en conformidad con la normativa vigente.
● 120 Horas de formación asincrónica
● 12 Módulos - Conceptos
● Actividades
● Evaluaciones
● Descargables
Descarga automática de constancia de asistencia emitida por CIDET.
Términos y condiciones: 6 Meses de ingreso a la plataforma.

En el curso "Gestión del Riesgo Eléctrico", se abordará los aspectos generales del riesgo eléctrico, entendiéndolo como la posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica y su importancia en las organizaciones. Se explorarán estrategias para prevenir y mitigar riesgos, abordando la gestión en entornos empresariales y analizando su definición según la Norma ISO 31000 y el RETIE.
¡Recuerda! Tienes 3 meses de ingreso a la plataforma; una vez finalizado el plazo, no tendrás acceso al contenido.
✔ Conocerás las definiciones y generalidades del riesgo eléctrico, así como las estrategias de gestión, permitiéndote identificar amenazas y oportunidades.
✔ Explorarás técnicas de auditoría, comunicación y monitoreo, equipándolos para un manejo eficiente de riesgos eléctricos en diferentes contextos.
● 24 Horas de formación asincrónica
● 5 Temáticas
●25 Módulos - Conceptos
●5 Evaluaciones
Constancia de asistencia emitida por CIDET
Términos y condiciones: 3 Meses de ingreso a la plataforma.

La electricidad puede ser altamente peligrosa si se manipula de manera incorrecta. Este proceso aborda los principios básicos sobre la electricidad, el funcionamiento de los circuitos y las precauciones esenciales que debe tener en cuenta en el momento de interactuar con dispositivos eléctricos. Al finalizar el curso logrará reconocer situaciones peligrosas, tales como: cables desgastados, enchufes sobrecargados y conexiones defectuosas. Adicionalmente, reconocerá cómo actuar de manera segura y tomar las medidas adecuadas para prevenir accidentes.
¡Recuerda! Tienes 3 meses de ingreso a la plataforma; una vez finalizado el plazo, no tendrás acceso al contenido.
✔ Identificarás los componentes principales de una instalación eléctrica.
✔ Reconocerás situaciones peligrosas, tales como: cables desgastados, enchufes sobrecargados y conexiones defectuosas.
✔ Explorarás métodos prácticos y medidas preventivas que minimizan las posibilidades de accidentes eléctricos.
● Módulo 1: qué es el riesgo eléctrico y sus definiciones
● Módulo 2: efectos de la corriente en el cuerpo humano
● Módulo 3: cómo gestionar el riesgo eléctrico
● Módulo 4: componentes principales de una instalación eléctrica
● Módulo 5: medidas de prevención ante el riesgo eléctrico.
Constancia de asistencia emitida por CIDET
Términos y condiciones: 3 Meses de ingreso a la plataforma.

¡Hola, pequeños exploradores eléctricos!
¿Alguna vez se han preguntado por qué las luces se encienden cuando presionas un interruptor o cómo viaja la electricidad a través de los cables? ¡Bienvenidos a nuestro emocionante curso de Riesgo Eléctrico para Niños, en el cual aprenderemos todo sobre la electricidad y cómo mantenernos seguros mientras la usamos!
✔ Nos convertiremos en detectives y aprenderemos a reconocer situaciones peligrosas, como cables que parecen enfermitos o enchufes que están demasiado ocupados. ¡Vamos a proteger nuestra casa de estos peligros eléctricos!
✔ Descubriremos cómo usar la electricidad de manera responsable, cómo no sobrecargar nuestros enchufes y por qué nunca debemos jugar con cables eléctricos.
Constancia de asistencia emitida por CIDET
Términos y condiciones: 3 Meses de ingreso a la plataforma.